PRESENTACIÓN
En los últimos años se ha avanzado en la concepción del riesgo de desastres y, frente a concepciones asistencialistas tradicionales, se ha asentado el concepto de Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) como eje fundamental del trabajo de desarrollo y humanitario frente a estas situaciones. Estando ya en marcha los marcos de acción de Sendai (post-Hyogo) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) esta cuestión cobra todavía mayor importancia.
El curso trata de dar un enfoque global y práctico a la reducción del riesgo de desastres, basándose en la experiencia de organismos internacionales, del mundo académico y de numerosas ONG. Asimismo, presenta la evolución de la concepción de los desastres y un modelo en varios pasos para llevar a la práctica este necesario componente de la cooperación al desarrollo y de la acción humanitaria.
CONTENIDOS
- Clase introductoria: consensuar una definición de la Acción Humanitaria.
- Clase 1: Introducción a la reducción y gestión del riesgo. Conceptos básicos y evolución.
- Clase 2: La gestión de riesgos a nivel comunitario.
- Clase 3: El análisis del riesgo.
- Clase 4: Elementos clave y elementos transversales en la gestión de riesgos.
- Clase 5: Análisis coste-beneficio.
- Clase 6: Implementación de medidas de gestión de riesgo a nivel comunitario.
METODOLOGIA
Cada participante podrá seguir de manera independiente las diferentes clases de cada módulo. Además, se contemplan dos semanas adicionales a disposición de las y los participantes, una previa al curso para familiarizarse con la plataforma y otra posterior para completar trabajos pendientes.
Para poner en práctica los conocimientos adquiridos, cada clase dispone de un estudio de caso /ejercicio a realizar en grupo o individualmente; y durante todo el curso, las y los alumnos contarán con el apoyo personalizado de la tutora y del equipo de formación del IECAH para orientarles en el uso de la plataforma, resolver dudas y profundizar o ampliar cualquier concepto de los tratados en el temario.ALICIA PÉREZ DAZA
Investigadora del Instituto, licenciada en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid y Magistra en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos, por el Instituto Universitario Ortega y Gasset. Ha trabajado en proyectos de gestión y reducción del riesgo de desastres en Nicaragua, Marruecos y Filipinas.