PRESENTACIÓN

En los últimos años se han multiplicado las herramientas metodológicas y tecnológicas para ayudar a la identificación de necesidades tras las emergencias y crisis humanitarias. Solo un buen diagnóstico garantiza una respuesta adecuada. Este curso pretende profundizar esos avances, ofreciendo una panorámica de las buenas prácticas en la materia y de las tendencias existentes en los organismos humanitarios y de desarrollo. Asimismo, se dará especial importancia a enfoques innovadores cómo la metodología propuesta por ACAPS.a.

CONTENIDOS

El curso se estructura en seis clases, más una introductoria:
  • Clase introductoria: consensuar una definición de la Acción Humanitaria.
  • Clase 1: La importancia de la identificación de necesidades en la acción humanitaria. Concepto de evaluación rápida y metodologías. Niveles de afectación y respuesta.
  • Clase 2: Tipos de equipos de acuerdo con su conformación y tipos de evaluación de acuerdo con la duración.
  • Clase 3: La preparación de una misión. Logística de la misión: La autonomía, la seguridad y el bienestar del equipo evaluador.
  • Clase 4: Métodos de recolección de información. Técnicas cualitativas y cuantitativas. Sesgos de la recolección de información.
  • Clase 5: El análisis de datos y la preparación del informe.
  • Clase 6: El uso de las TIC en la evaluación rápida de necesidades humanitarias.
VER PROGRAMA

METODOLOGÍA

Cada participante podrá seguir de manera independiente las diferentes clases de cada módulo. Además, se contemplan dos semanas adicionales a disposición de las y los participantes, una previa al curso para familiarizarse con la plataforma y otra posterior para completar trabajos pendientes. Para poner en práctica los conocimientos adquiridos, cada clase dispone de un estudio de caso /ejercicio a realizar en grupo o individualmente; y durante todo el curso, las y los alumnos contarán con el apoyo personalizado de la tutora y del equipo de formación del IECAH para orientarles en el uso de la plataforma, resolver dudas y profundizar o ampliar cualquier concepto de los tratados en el temario.

ALICIA PÉREZ DAZA

Investigadora del Instituto, licenciada en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid y Magistra en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos, por el Instituto Universitario Ortega y Gasset.  Ha trabajado en proyectos de gestión y reducción del riesgo de desastres en Nicaragua, Marruecos y Filipinas.

MATRÍCULA

El precio de matrícula es: 135€* *Becas para personas desempleadas y estudiantes (100€)

Cet article vous a été utile et vous a plu ? Soutenez notre publication !

L’ensemble des publications sur ce site est en accès libre et gratuit car l’essentiel de notre travail est rendu possible grâce au soutien d’un collectif de partenaires. Néanmoins tout soutien complémentaire de nos lecteurs est bienvenu ! Celui-ci doit nous permettre d’innover et d’enrichir le contenu de la revue, de renforcer son rayonnement pour offrir à l’ensemble du secteur humanitaire une publication internationale bilingue, proposant un traitement indépendant et de qualité des grands enjeux qui structurent le secteur. Vous pouvez soutenir notre travail en vous abonnant à la revue imprimée, en achetant des numéros à l’unité ou en faisant un don. Rendez-vous dans notre espace boutique en ligne ! Pour nous soutenir par d’autres actions et nous aider à faire vivre notre communauté d’analyse et de débat, c’est par ici !